4 tratamientos comunes de odontopediatría
Hoy te contamos los 4 tratamientos más comunes que se suelen dar en la infancia. El cuidado bucodental de los más pequeños debe ser primordial para las madres y padres.
Como comentamos en anteriores posts, es importante acudir a el odontopediatra en la primera infancia (cuando cumpla un año) y realizar revisiones periódicas cada 6 meses.
Es un error creer que por tener los dientes de leche no hace falta llevar al niño a consulta con su dentista.
El odontopediatra sabrá cuál es el tratamiento que tendrá que aplicar al niño de ser necesario.
¿Cuáles son los tratamientos comunes de odontopediatría?
De aquí en adelante planteamos los tratamientos más comunes de odontopediatría, así como los principales motivos que llevan a realizarlos.
1-Caries dental Infantil
Este tratamiento de odontopediatría suele ser de lo más recurrente. Y se debe a el gran consumo de productos azucarados, combinado con algunas deficiencias en los hábitos de higiene bucodental.
De aquí la importancia tan enorme de educar a los más pequeños en la importancia que tiene cuidar nuestra boca desde los primeros años de vida. Los niños imitan a los adultos, por lo que debemos enseñar los buenos hábitos desde pequeños.

En el caso de las caries infantiles, los posibles tratamientos de odontopediatría son variados y dependerán en gran medida del grado de avance de las mismas.
Pueden llegar a ser desde realizar un empaste, pulpectomía o retirar el diente (dependiendo la gravedad). Por ello siempre es recomendable acudir a tu odontopediatra de confianza antes de que aparezca algún problema.
2-Traumatismos y fracturas dentales.
Como sabrás, los niños son de naturaleza inquieta. Con ánimo de descubrir el mundo, muchas veces cuando los adultos no miramos, pueden ocurrir ciertas situaciones que comprometen su salud.
Es algo recurrente que los padres acudan al dentista por un traumatismo de una pieza dental.
Ante todo, queremos deciros: si esto sucede acude al odontopediatra en la mayor brevedad posible ya sea dentición temporal o permanente.
Ante una salida completa del diente, será posible volver a colocar el diente en su espacio siempre que se trate de un diente permanente no temporal, y que acudamos lo antes posible al odontopediatra.

En estos casos el tiempo correrá en nuestra contra, debemos meterlo en un medio de conservación adecuado (leche, saliva, suero…).
En las situaciones de fractura parcial del diente también habrá que acudir al especialista para que evalúe la situación y realice el tratamiento adecuado lo antes posible, para tener un mejor pronóstico.
3- Tratamientos pulpares.
Este tratamiento consiste en quitar por completo la pulpa o nervio del diente. Suele practicarse este tratamiento como consecuencia de una caries profunda o de otras causas, como un golpe que haya afectado a dicha zona del diente.
Una vez realizada la eliminación del nervio, se sella la cavidad resultante.
La decisión del tratamiento a efectuar dependerá del caso y del odontopediatra tras realizar radiografías, y tener en cuenta los signos y síntomas clínicos que presente.
4- Ortodoncia infantil
La colocación de ortodoncia es unos de los tratamientos comunes y es el método con mayor resultado a la hora de corregir el desarrollo inadecuado de los dientes y de los huesos maxilares.

A esta edad la movilidad dental es mayor, por lo que es un buen momento para realizar un tratamiento de ortodoncia.
Para realzar la corrección de los problemas de alineación y maloclusiones dentales, debemos esperar hasta que hayan erupcionado todos los dientes definitivos del niño, algo que suele suceder entorno a los 11 ó 12 años de edad, aproximadamente.
Siempre acude a tu odontopediatra más cercano para resolver cualquier duda que tengas respecto a la salud bucodental de tu hijo.
Si aún no lo tienes, puedes buscarlo aquí.