firma acnur
Jul 21 2016

El Club Ratoncito Pérez y ACNUR juntos por la educación de niños refugiados

ACNUR y Club Ratoncito Pérez juntos

por la educación de niños refugiados

Hoy vengo a contaros que tengo un nuevo amigo solidario. Se trata de ACNUR (el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados) con quien las más de 200 clínicas pertenecientes al Club han firmado un acuerdo con el que se comprometen a sumarse a su importante labor de la educación en niños refugiados.

Ahora que el conflicto en Siria está apunto de entrar en su sexto año, 4,8 millones de personas se han convertido en refugiadas (más de la mitad son niños y niñas). En personas que, a causa de una guerra, se han visto obligadas a abandonar sus ciudades, sus hogares e incluso a sus familias en busca de un refugio seguro donde salvar sus vidas de las bombas que, por desgracia, no cesan. Una triste realidad de la que en los últimos meses no se ha dejado de oír en los medios de comunicación.

Desgraciadamente, los niños son los principales afectados por conflictos como el de Siria en el que más de 8 millones ya han sufrido los efectos de una guerra que no termina. Por eso, asociaciones sin ánimo de lucro como ACNUR trabajan duramente a diario porque estos niños puedan, aunque sea lejos de sus hogares, seguir creciendo en paz y, sobre todo, seguir aprendiendo porque la educación es la principal base del que puede ser un brillante futuro. ¿Cómo se puede lograr? Con la colaboración y ayuda de cuantas más personas mejor.

No los llevas a la escuela, los llevas al futuro

Por eso, las Clínicas del Club del Ratoncito Pérez han querido sumarse a esta importante labor comprometiéndose a la la donación mínima de 7.500 euros anuales que ACNUR destinará a su proyecto ‘Educa a un niño’.

Se trata de un proyecto que la Agencia está desarrollando en su tercera fase y que lucha por conseguir que un millón de niños y niñas de 12 países diferentes estén escolarizados en educación primaria.

firma acnur

Solo la mitad de los niños refugiados asiste a la escuela

La pobreza, escuelas sin infraestructura e instalaciones suficientes, prohibiciones en ciertos países para que los niños refugiados acudan a los colegios públicos, barreras idiomáticas, riesgo de seguridad… son algunos de los inconvenientes con los que se topan miles y miles de niños para acudir a la escuela, para recibir una educación.

Por eso, ACNUR se ha puesto manos a la obra y, en un término de cuatro años (2012-2016), tiene como objetivo estratégico escolarizar a 3 millones de niños y niñas refugiados que en la actualidad no pueden acceder a ningún tipo de educación – aproximadamente el 40% del total de niños y niñas refugiados- al tiempo que se incrementan los estándares cualitativos de la educación. ¿Cómo?

1. Ampliando el acceso a la educación.

2. Mejorando la calidad de la docencia y el aprendizaje.

3. Garantizando un entorno de aprendizaje seguro.

4. Fomentaremos la toma de conciencia sobre la importancia de la educación y el derecho de todo niño a recibirla.

5. Mejoraremos la recogida, gestión y análisis de datos.

6. Introduciremos métodos innovadores en la educación a los refugiados, incorporando la tecnología en las aulas.

7. Involucraremos a la comunidad en la educación.

8. Apoyaremos la coordinación de la educación entre el gobierno y otras ONG asociadas.

Pero, para todo esto es necesario tu ayuda. ¿Te sumas a conseguir un millón de niños refugiados escolarizados?

 

Si te ha gustado este artículo, te encantarán estos dos:

El Club Ratoncito Pérez y la Fundación Vicente Ferrer juntos en la lucha por la educación en la India

Las Clínicas del Club Ratoncito Pérez juntas en favor de UNICEF

Dejar una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies