¿Por qué el azúcar es tan mala para los dientes?
En anteriores post os comentábamos que alimentos son perjudiciales para la salud bucodental de los niños y en su mayoría contienen azúcar.
En la actualidad disponemos de suficiente información como para saber que golosinas y dientes son conceptos poco compatibles.
Está demostrado que en lo relativo a la dentadura, el consumo de azúcar puede acelerar el proceso de formación de caries. ¿Por qué?
Esto se debe a que el azúcar hace que las bacterias en su boca produzcan el ácido que finalmente daña sus dientes.
Es decir que cuanto más azúcar consuma, más ácido creará en su boca.
Azúcar y dientes
Esta combinación es poco saludable para la salud bucodental, pero si además sumamos una higiene deficiente, este combo es el principal causante de la aparición de caries tanto en niños como en adultos.
¿Significa esto que debes eliminar de tu dieta determinados alimentos? En absoluto.
Significa que debes identificarlos, conocer su parte negativa y aprender a minimizar los riesgos con las pautas adecuadas.
Azúcar presente en más de un alimento
¿Sabías que no solo las chuches y las bebidas carbonatadas contienen azúcar?
Si, este ingrediente se encuentra en infinidad de productos que consumimos casi a diario y que no identificamos como una verdadera amenaza para la salud de los dientes.
Como los zumos, muchas bebidas con gas, las frutas y en general la mayoría de los hidratos de carbono, contienen azúcar en cualquiera de sus componentes: sacarosa, fructosa, glucosa…
¿Esto significa que ya no debes comer ninguno de estos productos? No. Lo que recomendamos es mantener una dieta, en lo posible, libre o muy baja en ultraprocesados.
Efectos del azúcar en la boca de tu hijo
No tener una rutina de higiene bucal adecuada y no acudir a un especialista como un odontopediatra; desencadenará tarde o temprano enfermedades bucales.

- Placa bacteriana: las bacterias, que se alimentan de azúcar, se desarrollan y acumulan y se endurecen en la superficie de los dientes.
- Acidez en la boca: la presencia de bacterias nocivas genera el aumento del pH de la boca. Los ácidos debilitan los dientes y permiten a las bacterias ingresar en el interior.
- Caries: como consecuencia de los anteriores, las bacterias hacen agujeros en los dientes y se instalan en ellos. Cuando llegan a la raíz de estos su presencia resulta dolorosa, por eso son tan importantes las revisiones periódicas con tu odontopediatra.
- Inflamación de las encías: la placa que se acumula en los dientes obliga a que la encía se retraiga y deje la dientes más expuestos. Si quieres leer más sobre esto, haz click aquí.
- Fracturas en los dientes: las golosinas muy blandas pueden quedarse incrustadas en la superficie o entre los dientes. Las golosinas duras hacen que los dientes más débiles se fracturen o se agrieten.
No se trata solo de un tema de salud bucodental sino de salud en general.

En Club Ratoncito Pérez, estamos en lucha contra las caries, nuestra recomendación es que mantengas una dieta saludable y acudas periódicamente a consulta con tu odontopediatra favorito