¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo infantil es muy habitual en nuestra sociedad. No obstante, se trata de una conducta muy nociva para los dientes, el periodonto y los músculos masticatorios.
¿Qué consecuencias puede traer a tus hijos?
El bruxismo es una parafunción mandibular que se caracteriza por la realización de movimientos que no tienen una función objetiva.
Estos movimientos pueden tener lugar durante el dÃa o la noche. Además pueden producirse de forma consciente o involuntaria.
Aunque puede parecer una acción inocua, el apretar y rechinar continuo de los dientes, repercute gravemente en la cavidad oral.
TIPOS DE BRUXISMO
Bruxismo Primario: corresponde tanto al apretamiento dental diurno como al que tiene lugar durante el sueño, sin que existan otras patologÃas previas asociadas.
Bruxismo Secundario: Incluye el apretamiento dental relacionado con alteraciones de tipo neurológico y psiquiátrico, problemas de sueño y el consumo de fármacos.
¿Porqué aparece el BRUXISMO en la infancia?
Los principales factores relacionados con el bruxismo infantil son:
Odontológicos
Se consideran uno de los principales desencadenantes de este fenómeno. Uno de los ejemplos más representativos son las alteraciones oclusales. Estas alteraciones se caracterizan por una inadecuada alineación de los dientes superiores e inferiores que ocasionan el incorrecto encaje de las estructuras óseas, impidiendo una adecuada masticación.
Psicológicos
Algunas de las circunstancias que pueden favorecer su aparición son el estrés, la ansiedad y la agresividad.
Tratamiento del bruxismo en niños.

Cuando los episodios de bruxismo se produzcan de manera continuada será necesaria la intervención del odontólogo.
Para reducir los daños dentales existentes y prevenir la aparición de otros se utilizarán dispositivos intraorales ya que, habitualmente se emplean férulas de goma o acrÃlicas que se ajustan al maxilar superior.
El uso prolongado de estos dispositivos es disminuir la carga en la articulación temporomandibular. Puesto que, la acción de apretar o rechinar los dientes, es la causa de la aparición del bruxismo.
En el caso de los niños que tengan dentición temporal completo los primeros molares permanentes y hayan sufrido la erosión total de los molares primarios será necesario restaurar el tejido.
¿Qué puedo hacer en casa?
Antes de ir a dormir, y puesto que la idea es que nuestro hijo se relaje, podemos poner en marcha una serie de trucos antes de irnos a la cama.

Un baño caliente, tomar un vasito de leche caliente (después deberá lavarse los dientes), leer un cuento, y escuchar música relajante le ayudarán a calmarse.
Por lo tanto, de esta manera «avisamos» al cuerpo que es hora de relajarse, ayudará a tu hijo a conciliar mejor el sueño y esté más relajado a la hora de dormir.
Trata de dejar a un lado los dispositivos y pantallas al menos las dos horas previas, ya que está comprobado que las pantallas trastoca el ritmo circadiano, reduce la cantidad de melatonina, la hormona responsable del sueño.
Evita que se vaya a dormir preocupado o enfadado. Puesto que puede repercutir de manera severa en el sueño de tu hijo.
Darle un pequeño masaje (jugad a hacer dibujitos en la espalda, por ejemplo), dejar de lado las cenas pesadas y el azúcar a partir de las cinco de la tarde, y animarle para que haga deporte durante el dÃa son otros consejos que os resultarán de gran ayuda.
Para finalizar…
Son múltiples las opciones disponibles para hacer frente al bruxismo infantil, pero si su hijo lo padece, no debe alarmarse.
En principio es algo que forma parte del desarrollo normal del sistema nervioso. En caso de que se produzca de forma continuada, será recomendable que acuda al especialista, ya que podrÃan descartar cualquier alteración y prevenir daños a futuro.
Si aún no has acudido a tu odontopediatra, puedes buscarlo pinchando aquÃ.