Sep 02 2020

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

La vuelta al cole

Cómo ahorrar con los consejos del Ratoncito Pérez

Llevamos ya unos días con la vuelta al cole, este año con más motivo es una vuelta al cole algo especial. Desde el Club Ratoncito Pérez, queremos enseñarte cómo ahorrar en la vuelta al cole, con unos consejos que creemos serán muy oportunos. Porque sabemos que el ahorro es algo que a las familias os preocupa mucho. Septiembre es sinónimo de final de vacaciones y vuelta al cole, pero también de muchos gastos. Así que os vamos a contar algunos trucos para hacer la vuelta al cole mucho menos cuesta arriba.

#1. ¿De verdad necesitáis todo ese material escolar?

Es recomendable hacer ‘inventario’ en casa y comprobar el material que se tiene guardado de otros años. Hacer esto ayuda a aprovechar muchas cosas que no se han usado y a ahorrar algo de dinero. También es una buena opción que vayas escalando la compra del material a lo largo del año para no tener que comprarlo todo ‘de golpe’.

Además a la hora de comprar el material escolar es apropiado tener en cuenta que, ‘ir de compras’ con los niños, puede hacer que se adquiera algún capricho, por eso es recomendable ir a comprar las cosas del colegio sin los peques.

#2. ¿Has pensado en una alternativa a la compra de libros?

En la actualidad es muy común comprarlos de segunda mano en webs que se dedican a ello. ¿Has echado un vistazo? ¿Y alquilarlos? ¡También es posible! Si buceas un poco en Internet encontrarás un millón de opciones para ahorrar en la vuelta al cole.

También podéis utilizar el truco de toda la vida de usar los de los hermanos mayores, vecinos o amigosLa dificultad de esta práctica, es que normalmente los libros cambian de un año para otro y no siempre es posible la reutilización, pero siempre hay que comprobarlo.

Por eso, es muy importante enseñar a los más pequeños a cuidar los libros que utilizan para que luego pueda heredarlos sus hermanos o amigos, o se puedan incluso vender.

#3. Con tanta ropa y calzado que comprar, ¿por qué no aprovecháis las últimas rebajas?

Además, para no dejarse un dineral en ropa es muy útil comprar una talla más grande de la que use el niño, aunque hay que tener especial cuidado con los zapatos que sí deben ser de la talla adecuada. De esta forma, esa prenda le durará más tiempo y no se le quedará pequeña en tan solo unos meses.

Del mismo modo hay que ser previsores y contar con las rebajas de enero; muchas prendas se pueden comprar después de navidad a un precio más asequible.

#4. ¿Te has informado de todas las becas y ayudas que puedes pedir para ahorrar en la vuelta al cole?

Existen multitud de ayudas, no hay que perder la pista a estos detalles porque pueden suponer una ayuda extra para libros, material, comedor o transporte.

#5. ¿De verdad es necesario el transporte escolar?

Siempre que sea posible, es preferible que los niños vayan al cole a pie, bien solos o acompañados por sus padres o cuidadores. Además de hacer ejercicio, supone un ahorro, ya que no es necesario gastar dinero en ningún medio de transporte. Si se utiliza el coche para llevar a los pequeños al centro escolar, lo más conveniente es turnarse con otros padres que vivan por la misma zona.

#6. ¿Y si pruebas una vuelta al cole aprovechando el reciclaje?

Con imaginación y ganas y si uno es medianamente habilidoso, hay algunos gastos del regreso a las aulas que pueden reducirse. El mundo de las manualidades ofrece muchas posibilidades para ahorrar en la vuelta al cole. Se puede hacer un estuche de fieltro o renovar las carpetas forrándolas con papel o pintándolas con chalk paint. Para el almuerzo y la merienda se puede ahorrar en gastos superfluos, si se crean fiambreras con una botella de leche o con los cartones de zumo. Y, respecto a la ropa, la tela de un vestido viejo puede convertirse en unas bonitas coderas para que el jersey dure un curso más o en un original parche para los vaqueros más desgastados.

#7. Vuelta al cole barata y ecológica

En la vuelta al cole, no debemos olvidarnos del medio ambiente. Al usar menos el coche, reutilizar los libros y ropa de hermanos y amigos o reciclar materiales, no solo se consigue ahorrar y remontar la cuesta de septiembre, sino reducir nuestra huella ecológica.

Dejar una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies