gingivitis en niños
Jun 01 2021

¿Cómo prevenir la gingivitis en niños?


Hoy hablamos de cómo prevenir la gingivitis en niños, qué es y los tratamientos actuales que existen para evitar esta enfermedad bucodental.

gingivitis en niños

En la boca viven diferentes tipos de bacterias que, si las mantenemos controladas, no producen daño. Si descuidamos la higiene dental, se acumularán bacterias sobre la superficie de los dientes y encías y estas pueden producir gingivitis.


¿Qué es la gingivitis infantil?

Es una enfermedad bucodental donde se inflaman y sangran las encías, sobre todo al cepillarse. Es una enfermedad muy común en los niños y se produce por la acumulación excesiva de placa dental, malos hábitos de higiene, un déficit en la limpieza interdental o bien por la ortodoncia.

Si esta inflamación no se controla, puede progresar y producir la pérdida del hueso soporte.


¿Cómo detectar si mi hijo/a tiene gingivitis?

Para saber si tu peque tiene gingivitis, lo primero es saber y conocer como es una encía sana.

Las encías sanas están formadas por un tejido blando, similar a la piel y cubren los huesos que sostienen los dientes, formando un sellado fuerte alrededor de los dientes, son de un color rosado o coral, pero puede cambiar en función del origen étnico.

Para detectar en casa la salud de las encías debes saber que la gingivitis, no produce dolor, pero muestra signos de alerta a simple vista: sangrado al cepillarse o pasarse el hilo dental, desplazamiento de alguna pieza dental, encías muy rojas o inflamadas.


¿Cómo poner freno a la gingivitis desde la primera infancia?

Las revisiones dentales regulares son una de las mejores defensas para prevenir enfermedades bucales. Aunque tu hijo/a presente algunos signos de esta enfermedad gingival, como encías rojas e inflamadas o sangrado a la hora de cepillarse los dientes; es posible que no detectes que tenga una enfermedad hasta que visites al dentista.

También desde la primera infancia, debemos educar a nuestros hijos sobre una correcta higiene bucal para prevenir esta y otras enfermedades bucodentales:

gingivitis en niños

Enséñales una buena técnica del cepillado.

Escoge pasta y cepillo dental específico para niños.

Lleva a tu hijo a revisión regularmente con un odontopediatra.

-No olvides la higiene interdental.


¿Existe tratamiento para la gingivitis?

Si, existe. El tratamiento para gingivitis convencional consiste en la eliminación de los depósitos de sarro y placa bacteriana. Pero, nunca podemos ni automedicarnos, ni solucionarlo en casa. Es imprescindible acudir con un profesional.


Consulta siempre con un profesional.

Estos consejos no sirven de nada si no acudes regularmente al dentista, ya que el especialista sabrá detectar y diagnosticar un problema a tiempo y recomendarte la mejor manera de cuidar los dientes. Recuerda que solo el especialista puede tratar esta enfermedad para minimizar el daño en las encías y dientes.


Por último, recuerda que la salud bucal tiene una relación estrecha con la salud en general y los efectos de tener una boca enferma, será palpable con el paso de los años.

Ante cualquier duda, visita una de nuestras clínicas dentales, y si eres una clínica dental te invitamos a conocernos para que veas todo lo que podemos hacer por los niños que pasen a visitaros.

Ayuda al Ratoncito Pérez y cuida la higiene bucodental de tus hijos. Puedes ver sugerencias para seguir leyendo AQUÍ.

Dejar una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies