Deglución atípica
Ago 31 2021

Deglución atípica

Deglución atípica

La deglución atípica es una disfunción oral que se caracteriza por una posición incorrecta de la lengua al tragar, afectando al desarrollo normal de sus dientes, trae problemas al habla, a la salud e incluso a la estética.

Si el problema no se detecta a tiempo (como siempre comentamos) a edad temprana, perdurará hasta la edad adulta.

¿Cuál es la causa de la deglución atípica?

Puede deberse a múltiples factores, pero ciertos hábitos en la primera infancia como chuparse el dedo, utilizar chupete o biberón, o simplemente morderse las uñas pueden contribuir a la aparición de esta mala deglución.

Si detectas que tu hijo pueda tener deglución atípica, pide cita con tu odontólogo de confianza, ya que prevenir, nos evita problemas más grandes en la salud de nuestros hijos adultos.

¿Cómo detecto si mi hijo tiene Deglución atípica?

Como hablamos anteriormente, chuparse el dedo, exceso de biberón o chupete, tiene consecuencias como: que la lengua o los labios no ejercen una función normal a la hora de tragar.

-Una maloclusión dental y una mordida abierta, responden a una deglución incorrecta tanto de los alimentos como de la propia saliva.

-La posición de la lengua en reposo.

-La posición, movimiento y presión durante la deglución (saliva, líquidos y sólidos).

-La articulación en el habla.

Deglución atípica

¿Hay algún tratamiento preventivo para la Deglución atípica?

Si, y tanto el odontopediatra como el ortodoncista juegan un papel muy importante en el tratamiento preventivo en estos casos.

¿Qué tratamientos existen?

Cuando existe una mordida abierta causada por deglución atípica, el objetivo del ortodoncista es cerrar la mordida y expandir las arcadas.

De esta manera, la lengua tendrá las condiciones funcionales ideales.

Se combina el tratamiento ortopédico para hacer le maxilar más ancho, con el de ortodoncia para cerrar la mordida y ampliar el ancho de arcada dentaria.

Siempre acude a tu odontopediatra de confianza.

¿Qué puedo hacer para evitar la Deglución atípica en mi hijo?

-Evitar la utilización del chupete o biberón más allá de los tres años.

-Ofrecer al niño una alimentación adecuada a su edad basando dicha alimentación en texturas varias y no perdurar en el tiempo los purés.

-Ayudar a la educación de la respiración nasal.

-Asegurarse que no sufre obstrucciones nasales frecuentes.

-Realizar revisiones periódicas con el odontopediatra para detectar alteraciones.


Para finalizar os volvemos a recordar lo fundamental de la prevención en cualquier caso; si aún tu hijo no acude a el odontopediatra, puedes buscarlo aquí.

Si eres odontopediatra, únete al Ratoncito Pérez y mejora la experiencia de tus pacientes.

Dejar una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies