Dentista para niños
¿Cómo superar el miedo al dentista?
Para algun@s pequeñ@s, la visita al dentista puede ser algo que produzca rechazo y miedo. hoy, en el Club Ratoncito Pérez, hablaremos de cómo superar el miedo al dentista. Visitar una de nuestras clínicas es una opción, ya que hemos preparado una experiencia diferente y divertida, para que puedan jugar, dibujar, estar distraidos y encontrarse en un clima más agradable y relajado. Para empezar a dejar atrás el miedo, ahora puedes visitar a los ayudantes del Ratoncito Pérez, que te cuidarán como tu te mereces para que tu dentista sea tu mejor amigo. Además puedes ganar un viaje a Eurodisney.
Por las experiencias vividas, las charlas y las reuniones con profesionales del mundo de la odontopediatría, en la mayoría de los casos, el miedo al dentista de los niños es transmitido por sus padres o familiares de su círculo más cercano.
El papel de los padres es fundamental en estos casos, por lo que es necesario adquirir y transmitir siempre una actitud positiva.
¿Qué debemos hacer para conseguir superar el miedo al dentista?
Debemos evitar palabras negativas, como por ejemplo cortar, sangrar, aguja, etc… evitar las expresiones que puedan provocarles desconfianza o temor. Nuestra recomendación es comentar la experiencia como algo normal.
Tampoco ayuda mucho decirles “no te va a doler”, “no te vas a enterar del pinchazo”… porque de esa manera les estamos transmitiendo temor, miedo y desconfianza, y ya van a ir predispuestos a que exista esa posibilidad. Es recomendable no utilizar este tipo de argumentos con ellos y hablarles en todo momento con seguridad y tranquilidad, diciéndole lo bien que lo van a tratar allí y lo simpáticos que son.
La mejor manera para prevenir el miedo al dentista es empezar a visitar a los Ayudantes del Ratoncito Pérez a una edad temprana, ya que si no ponemos remedio puede derivar en una fobia. Prevenir y llevar a los niños desde pequeños al dentista, es un hábito saludable y muy importante, para poder revisar periódicamente su salud bucodental, sin intervenciones directas que impliquen mayor impacto si no hemos llegado a tiempo. Así evitaremos caries tempranas y a su vez, nos familiarizaremos con el ambiente de la clínica dental y sobre todo con el dentista.
En la primera visita, siempre es conveniente enseñarles el instrumental que vamos a utilizar y el procedimiento que realizaremos en la siguiente cita, con un lenguaje coloquial y de fácil entendimiento para ellos. Nunca hay que mentirles para no perder su credibilidad, pero sí hacer de la visita al dentista una “súper aventura” con “jabones para dientes de superhéroes, de los que el Ratoncito Pérez estará encantado si están cuidados y quedan mágicos”.
Los niños deben percibir al odontopediatra u odontólogo como alguien cercano que está de su parte, y no como la persona con la que vamos para pasar un mal rato. Por eso, si podemos visitar a un Ayudante del Ratoncito Pérez nuestra experiencia siempre será más alegre y divertida.
Después de la visita al dentista, ¡premio!
Y por supuesto al final de la cita, premiarles por su buen comportamiento. Es importante crearles un juego como el de firmar en la “lista de los valientes”, porque ellos, ¡han sido los mejores pacientes del día!
En nuestras Clínicas Dentales Ayudantes intentamos en todo momento reforzar su buena conducta y hacérselo saber a sus padres. Porque ese pequeño detalle hará que se sientan bien y no tengan miedo de querer volver a la consulta del dentista.
Es por esta razón que todo nuestro equipo de dentistas forman parte de este proyecto junto al Ratón Pérez, porque saben en todo momento cómo superar el miedo al dentista. Reforzar los sentimientos positivos a través de diferentes acciones en la Clínica Dental es la clave del éxito. Y eso, al Club Ratoncito Pérez, se nos da muy bien.
Puedes pasar a visitar cualquiera de nuestras Clínicas Ayudantes y conseguir tu cuento con la verdadera historia del Ratoncito Pérez además de muchas más sorpresas. Te esperamos!!!