Hoy, te enseñamos cómo elegir la mejor pasta de dientes.
Encuentra la mejor crema de dientes para tu hijo
Seguro que alguna vez te has quedado asombrado de la cantidad de pastas de dientes que puede haber en un solo supermercado y que no has podido evitar preguntarte, ¿por qué tantas? La razón por la que existen tantos tipos de dentífricos es porque cada boca es diferente y sus necesidades también.
Escoger una pasta de dientes adecuada puede ser todo un reto sobre todo cuando no conoces los problemas que puedes tener en tu boca. Por eso, lo recomendable es siempre preguntar a nuestro dentista de confianza, él podrá aconsejarte mejor que nadie. No obstante, estos consejos pueden orientarte un poco mejor en tu búsqueda. ¡Espero que te sirva de ayuda!
Dentífricos para prevenir las caries
Si tienes una boca sana y tu único objetivo es protegerla de las caries, solo tienes que ser constante con tu higiene y utilizar una pasta de dientes que contenga flúor. Éste te ayudará a remineralizar el esmalte, reforzarlo y eliminar la placa. De esta manera, las bacterias no llegarán a perforar y crear una caries y los dientes mantendrán sanos.
Artículo relacionado:
Pasta de dientes adecuada para el sangrado de encías
Lo más importante es que tenemos que darnos cuenta de que el sangrado de encías a la hora de cepillarnos los dientes no es algo normal sino que es síntoma de que algo no va bien en nuestra salud bucodental. En concreto, este problema se llama gingivitis y se da cuando la placa bacteriana se ha acumulado en exceso en nuestra boca. En este caso lo que necesitaremos será una pasta de dientes que cuente con, además del flúor, un antiséptico más potente.
Pasta de dientes para aliviar la sensibilidad dental
Uno de las excusas más habituales para evitar la limpieza bucal es la sensibilidad dental. El hecho de que el cepillado pueda causarnos molestias hace, en muchos casos, que no lo hagamos. Se trata de un error ya que la sensibilidad dental es sinónimo de que algo está fallando en nuestra salud bucodental y hay que tratarlo. Para ello existen dentífricos especiales, con alguna sustancia que refuerce el esmalte, que harán que nuestro cepillado sea menos molesto e incluso ayudarán a que la hipersensibilidad desaparezca.
Higiene bucal si llevas ortodoncia
Existen pastas de dientes especiales para ortodoncias. Este tipo de dentífricos están especialmente pensados para estas situaciones y además de proteger el esmalte, también protegen y calman las encías que tan sensibles suelen estar.
Artículo relacionado:
¿Qué significan las marcas de colores en los tubos de la pasta de dientes?
Productos para el mal aliento
Sí, la halitosis también puede tratarse con una adecuada pasta de dientes. Un producto adecuado hará que se neutralicen los compuestos responsables del mal aliento y así podrás mantener tu boca fresca durante más tiempo.
Pastas de dientes blanqueantes
Estas son las grandes estrellas de todos los dentífricos. Las blancas y perfectas sonrisas de Hollywood han hecho que todos queramos poseer una blanca sonrisa y que nuestra pasta de dientes más recurrente sea aquella en la que se puede leer claramente ‘blanqueadora’. Pues bien, no tenemos que fijarnos solo en que nuestro dentífrico tenga esta cualidad sino que tendremos que buscar que esta complemente a las ya citadas, siempre ajustándose a nuestras necesidades. No obstante, este tipo de pastas de dientes también sirven como complemento a los tratamientos realizados por profesionales.
La pasta de dientes para los más pequeños
Como ya hemos visto en anteriores artículos, nuestros niños requieren unos cuidados diferentes a los nuestros y sus dientes también. Los niños no pueden utilizar los mismos dentífricos que los adultos sino que tendremos que comprar uno adecuado para cada edad.
Pero, ¿cómo sabemos cual es el adecuado? La concentración de flúor tiene que ser mucho más pequeña que la que contenga nuestra pasta de dientes. No hay que olvidar que los niños suelen tragarse un poco de pasta al cepillarse los dientes, por eso, para evitar intoxicaciones, las pastas de dientes para los más pequeños se fabrican de manera diferente.
Será a partir de los 2 años cuando comiencen a utilizar su propia pasta de dientes y a los 12 cuando podrán pasar a utilizar la pasta de dientes de adultos.
Espero que este artículo te haya servido para que la próxima vez que vayas a comprar dentífrico tengas más claro cuál es el mejor para tu boca. ¡Mucha suerte!
Artículo relacionado: