Enfermedades en las encías
¿De qué hablamos cuando hablamos de enfermedades en las encías?
La salud bucodental no sólo se basa en el cuidado de nuestras piezas dentales, sino también cubre todos los aspectos de la estructura mandibular, entre las que encontramos las encías.
Las enfermedades en las encías son uno de los principales motivos de las visitas al dentista.
Hoy te contamos cuáles son estas enfermedades y como prevenirlas

¿Qué enfermedades afectan a las encías?
Las enfermedades de encías se producen principalmente por una aglomeración de biofilm bucal, estructura formada por microorganismos, que es la causante del desarrollo de muchas de las enfermedades bucodentales como las caries o la gingivitis.
GINGIVITIS
La gingivitis afecta a un 90% de la población española y su aparición se debe a una mala higiene bucal.
La gingivitis es una enfermedad leve que causa irritación, inflamación y enrojecimiento del área de las encías que rodea a la pieza dental. Si bien es una enfermedad leve, no debe descuidarse porque podría empeorar y convertirse en periodontitis.
PERIODONTITIS
Si la gingivitis no es tratada a tiempo, puede convertirse en periodontitis, una enfermedad más grave.
Esta enfermedad daña el tejido blando que puede acabar destruyendo el hueso que sostiene los dientes, por lo que puede hacer que se muevan o incluso que acabemos por perder la pieza dental.
Pese a su gravedad, la periodontitis se puede tratar, y en casos complicados se pueden llegar a realizar intervenciones quirúrgicas.
Pero si a pesar de esto, no se mantiene una correcta higiene o se siguen con malos hábitos, no servirá de nada.
Recesiones de encías
Es un proceso, donde la encía se retrae y deja a la vista la raíz del diente. Esta afección produce una sensibilidad dental muy alta, que puede limitar nuestra vida cotidiana.
Parece una enfermedad que padecen solo adultos, pero no. También hay casos en niños.
¿Cómo sabemos si nuestro hijo/a padece enfermedades en las encías?
Los síntomas que presentamos ante enfermedades de las encías no siempre son iguales, todo dependerá del paciente, del grado en el que se encuentre, y obviamente, de la enfermedad que sufra.
Existen ciertos síntomas que nos informan de que hay algún problema, por lo que si tu hijo presenta inflamación o una variación del color natural de las encías (rosa pálido), generalmente un oscurecimiento de estas, o sangrado te recomendamos visitar a tu odontopediatra más cercano.
Hay casos no tan comunes donde nos podemos encontrar pus entre los dientes o un mal aliento persistente también es recomendable ponernos en manos de un profesional.
¿Cómo prevengo las enfermedades en las encías?
Aunque algunos problemas bucodentales están determinados por el factor genético, malos hábitos, etc. La principal causa que producen enfermedades en las encías es una mala o deficiente higiene bucal.
Por eso recomendamos a los papis, que desde temprana edad inculquéis el hábito de cepillarse los dientes a vuestros peques. Cuando se transforma en una rutina divertida, lo querrán hacer siempre.

También es muy importante acudir a revisiones periódicas con tu odontopediatra, ya que muchas enfermedades no podemos detectarlas a simple vista como lo haría un profesional.
Realizar una buena higiene para prevenir este tipo de enfermedades es evitar y tratar la placa bacteriana para evitar sufrir estos problemas.
La placa bacteriana, se produce tras las comidas, por lo que realizar una buena limpieza después de cada comida para eliminar la placa bacteriana y así poder erradicar enfermedades en las encías.