Los falsos mitos dentales que no debes creer
Desde el Club Ratoncito Pérez, queremos siempre aportar información válida que te ayude a conocer los mejores cuidados para tu boca. En este caso traemos falsos mitos que no debemos creer, si tienes dudas pregúntanos o visita una de nuestras clínicas, puedes buscar en tu localidad hacindo click en el siguiente enlace, clínicas infantiles, comenzamos.
Son muchos los mitos dentales y remedios caseros que llegan a nuestros oídos por boca de amigos y conocidos o que leemos en páginas de Internet. Sin embargo muchos de ellos no son ciertos y pueden causar problemas a nuestra salud bucodental. .
1.- Las caries siempre duelen. Falso. Una caries puede estar presente en un diente, principalmente en el esmalte, sin que el paciente sienta dolor alguno. Así mismo, si la caries llega a la zona de dentina y el diente pierde la vitalidad de su nervio, puede no notar ningún tipo de dolor. El dolor se inicia cuando la infección se extiende a la dentina en contacto con bebidas frías o calientes o azucares. Si la infección llega el nervio, puede infectarse y el dolor aumenta. Las revisiones periódicas son la mejor herramienta para detectar a tiempo una caries.
2– Las caries de los dientes de leche no afectan a los definitivos. Falsa creencia que ha sido responsable de graves problemas en la dentición definitiva. La caries del diente de leche necesita ser tratada lo antes posible.
3-Mascar chicle sustituye el cepillado. Falso mito muy extendido. Contribuye a generar más saliva y mejorar el PH pero en ningún caso puede sustituir a la seda dental, al cepillo interdental y al cepillo de dientes.
4- El embarazo ocasiona pérdida de dientes en la madre por falta de calcio. Falso mito, durante el embarazo la alteración hormonal produce cambios en las encías aumentando el depósito de bacterias. Tienen un mayor riesgo de gingivitis y caries. Por eso las embarazadas necesitan extremar su higiene dental y acudir a revisión con el dentista durante el embarazo.
5-El bicarbonato es bueno para blanquear los dientes. Aunque antiguamente se utilizaba como blanqueante no es recomendable ya que es muy abrasivo y ocasiona daños al esmalte. Los blanqueamientos dentales deben realizarse sólo por un dentista.
6-Los colutorios no manchan los dientes. En principio los enjuagues bucales no deberían manchar los dientes ahora bien, aquellos que contienen clorexidina sí manchan las piezas dentales si usan de forma continua. Su tiempo de uso debe ser marcado por el odontólogo.
7-Las obturaciones de amalgama (empastes con mercurio) son tóxicos. Esto es falso. Las principales organizaciones dentales del mundo consideran estas obturaciones seguras, resistentes, y de larga duración.
8-Los dientes son los responsables del mal aliento. Esto es falso a medias ya que el mal aliento aparece por falta de higiene dental y acumulación de restos y bacterias. En ocasiones tiene su origen en problemas gastrointestinales.
9-La aspirina sobre la muela elimina el dolor. Falso. Es una antigua creencia que causaba serios problemas en las encías. Hoy en día el AAS se utiliza para otras dolencias.
10-Los dientes con fundas dentales son inmunes a la caries. Falso. La falta de higiene produce caries debajo de las fundas muy difíciles de detectar.
11-Los implantes son para toda la vida. Nada es para siempre. Nuevamente la falta de higiene dental, la acumulación de bacterias y la propia fisiología del paciente afectan mucho a su duración.
12.-Las limpiezas dentales estropean o rayan los dientes. Falso. La limpieza dental sirve para eliminar la placa y el sarro que se deposita en los dientes y por tanto evitar futuras patologías, como la periodontitis, también conocida coloquialmente como “piorrea”. Es recomendable al menos una limpieza al año.
14.- Los cepillos duros limpian mejor que los blandos. Falso. Todos los cepillos cumplen su función de higiene de igual forma, y está demostrado que los cepillos duros pueden provocar heridas en la encía del paciente.
15.-Si se tiene “piorrea” se pierden todos los dientes. Falso. La periodontitis o piorrea puede desencadenar la pérdida de algunas piezas dentales pero sólo en el caso de que no se trate o que la enfermedad se encuentre en un estadio muy desarrollado.
16-Los protésicos dentales pueden atender clínicamente a pacientes. Falso. El protésico dental también conocido como ‘mecánico dentista’ fabrica la prótesis prescrita por el dentista y el dentista es el único capacitado formativa y legalmente para trabajar sobre la boca del paciente. Son profesiones que se complementan pero no se solapan ya que el protésico en ningún caso puede tener contacto clínico con el paciente puesto que constituiría un delito penal de intrusismo.
Esperamos que te hayan servido para aprender mejor sobre el cuidado de tus dientes y tu boca