Ortodoncia: fases del tratamiento
Si hablamos de ortodoncia, hablamos también del desarrollo y cuidado de los dientes de los más pequeños.
Un cuidado preventivo puede llegar a ser clave a la hora de evitar inconvenientes en la dentición de los más pequeños de la casa.
Detección temprana: la importancia de acudir al ortodoncista.
Según la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORTODONCIA (SEDO), la primera revisión debe realizarse en torno a los 6 años de edad.
Fases del tratamiento:
Los tratamientos de ortodoncia son muy eficaces y predecibles.
Completar un tratamiento de ortodoncia demora entre seis y treinta meses. El tiempo dependerá de la clase de oclusión dental y el tipo de dispositivo dental utilizado para corregirla.
Etapa de planificación

El especialista realizará un diagnóstico para realinear los dientes de forma eficaz.
Durante las primeras consultas, se suelen realizar las siguientes evaluaciones:
Modelo de estudio: En este paso se realizan los moldes/impresiones de la mordida.
Radiografías: estas son herramientas extraordinarias para detectar complicaciones potenciales.
Imágenes generadas por ordenador: estas imágenes permiten al ortodoncista planificar el tratamiento y examinar cómo puede afectar la forma y simetría de la mandíbula.
Fotografías: para evaluar los avances del mismo y el impacto en el rostro del niño.
Fase 2: Etapa de uso / Etapa activa
Todas las herramientas mencionadas en la FASE 1 serán utilizadas por el ortodoncista para realizar un tratamiento personalizado para cada niño.
El ortodoncista hará revisiones con regularidad y ajustará el aparato para asegurarse que los dientes perciban una presión adecuada y continua.
En esta etapa es fundamental que acudas con tu hijo a las visitas programadas con tu ortodoncista y comentes cualquier inconveniente que pueda tener con su ortodoncia.

Fase 3: etapa de retención
En esta etapa, el tratamiento finalizará una vez que se hayan alineado los dientes correctamente.
El ortodoncista, creará un retenedor personalizado, ya que este servirá para asegurarse que los dientes no se desplacen a su posición original.
El retenedor se debe utilizar con regularidad, durante un período de tiempo determinado.
Si tienes dudas sobre si tu hijo necesita ortodoncia, te recomendamos que acudas a un odontopediatra o dentista infantil.
También puedes leer más sobre ortodoncia, en este post.
¡Hasta la próxima!