La caries infantil es uno de los problemas más recurrentes.
La succión prologada del chupete, la deglución, la respiración oral o la succión digital son alguno de los problemas que presentan los niños a edades muy tempranas. Pero la caries infantil es uno de los problemas que suele darse con más frecuencia. No olvidemos que, la caries es una enfermedad que se puede dar en la niñez tanto como en la adultez.
El 31,15% de niños de entre 5 y 6 años tienen caries y el 20% de niños de 3 años padece esta enfermedad. Las visitas frecuentes a la clínica dental son muy importantes para detectar a tiempo esta patología y recibir un tratamiento adecuado.

Además, el odontopediatra puede ofrecer algunas soluciones a los padres sobre la dieta que puede seguir el niño y recomendará la mejor manera de cepillar sus dientes.
Causas de la caries infantil
A menudo la combinación de dietas alta en azúcares junto a una higiene bucodental deficiente son las culpables de que aparezcan las caries. Por esto es que es tan importante el cepillado de dientes desde la erupción de la primera pieza dental.
¿Por qué surgen las caries?
Las bacterias son las encargadas de fermentar los carbohidratos de los alimentos y el ácido resultante provoca una destrucción de las piezas dentales de manera progresiva y daña el esmalte.
Esto suele darse en niños que toman excesivos productos alimenticios con alto contenido en azúcares. Si sumamos a esto una deficiente higiene bucal, como no cepillarse los dientes o no utilizar el dentífrico correcto con la cantidad de flúor adecuada, las caries tendrán la puerta abierta para aparecer en la boca del niño.
¿Cómo prevenir la caries?
Hay dos reglas muy importantes a seguir si quieres prevenir la aparición de caries:
- Alimentación: se recomienda no ingerir o reducir su cantidad a la bollería industrial, cereales procesados, galletas, etc. En cambio, ingerir más frutas (evitar el consumo de zumos, ya que contienen mucho azúcar), añadir a la dieta más verduras y legumbres. Si controlamos la ingesta de azúcares procesados, evitaremos en gran medida, la aparición de caries. Puedes revisar que alimentos recomendamos aquí.
- Higiene bucal: Cuanto más tarde comience el niño a cepillarse los dientes, se desarrollará un mayor riesgo de formación placa bacteriana. A la salida del primer diente de leche el niño debe empezar con el cepillado utilizando un cepillo adecuado con una pasta dental adecuada dos veces al día.

La utilización de una pasta dental adecuada y recomendada por tu odontopediatra será un protector eficaz contra las bacterias.
Recuerda que, la primera visita al dentista infantil debe efectuarse antes del primer año de vida, una primera toma de contacto para examinar la boca del bebé y detectar posibles casos de caries para tratarlos lo antes posible.
El Ratoncito Pérez dispone de muchos ayudantes odontopediatras que pueden resolver todas tus dudas y consultas. Busca el más cercano aquí.