mal aliento en niños
Oct 26 2021

Mal aliento en niños

Mal aliento en niños

Es que, como pasa en los adultos, también les pasa a nuestros hijos y puede tener múltiples causas:

Una higiene oral deficiente, problemas relacionados con la dentición o la mucosa oral, enfermedades sistémicas puntuales o crónicas (no necesariamente relacionadas con el aparato digestivo).

El mal aliento o halitosis por norma general es fruto de la acumulación bacteriana en la boca o entre los dientes, de restos de comida alrededor de las encías y la lengua, que a su vez desencadenan la floración de bacterias en la boca que provocan caries.

Cuando los niños se chupan el dedo o utilizan un chupete o mastican sus juguetes, puede provocarles también mal aliento. La saliva acumulada en estos elementos, provocan la aparición de bacterias que causan mal aliento. Es por ello recomendable limpiar de manera frecuente estos objetos, así como las manos y cara del pequeño, para eliminar cualquier resto orgánico que pueda terminar provocando olor.

Cuando un niño tiene halitosis, una vez que se haya descartado que no está pasando por un proceso infeccioso (catarro, amigdalitis, etc.), lo primero que debemos plantearnos es la higiene bucal y estar más atentos a ello.

mal aliento en niños

¿Cómo quitamos el mal aliento?

Desde casa podemos ayudar a mantener una boca sana, manteniendo una correcta higiene. Esta es la base de todo ya que, la causa principal de la halitosis es la existencia de restos de comida entre los dientes. La limpieza de la lengua también es algo muy necesario.

Utilizar hilo dental y enjuagues tras el cepillado tiene que estar en nuestra rutina completa de cuidado bucal diario, para prevenir la halitosis o el mal aliento.

Te recomendamos que escuches «Canción del Cepillado» con tus hijos para que lavarse los dientes sea aún más divertido

Si aún así continúa…

Si pese a una correcta higiene bucal, tu hijo sigue teniendo mal aliento, deberás acudir con un profesional como tu odontopediatra. ¿Por qué? porque a veces hay caries y problemas en las encías que no se detectan a simple vista y que solo un odontopediatra podrá ayudarte a detectar cualquier anomalía.

Si pese a todo continúa presente la halitosis, el siguiente paso es acudir al médico de cabecera para poder visitar a un especialista en cuestión, ya sea el otorrino, el gastroenterólogo o cualquier doctor que pueda oscultar y analizar de manera minuciosa si el problema está localizada en órganos internos.

El mal aliento en niños es un trastorno que debe ser tratado a tiempo. Detectar el mal aliento a edades tempranas puede prevenir futuros problemas en edad adulta. Tratarlos a tiempo y no desatenderlos en muy importante y necesario. ¡Te lo agradecerá de por vida!

Dejar una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies