Hoy hablaremos de odontopediatra y adolescencia.
Preparamos esta guía odontopediatra y adolescencia porque pasar de la niñez a la adolescencia es complicado para nuestros no tan peques.
La gran pregunta es si los adolescentes deberían acudir al odontopediatra, y la respuesta es SI.
Ya que está capacitado para atender cualquier posible enfermedad bucal en adolescentes, y recomendar cuidados propios para su edad.
Si estáis transitando esta etapa de la vida de vuestros hijos, recordad que además de todos los cambios físicos, también su boca está aún en desarrollo.
A los 12 o 13 años de edad, la mayoría de los niños ya tienen todos los dientes permanentes y entre los 17 y 25 años salen 4 dientes más, las famosas muelas de juicio.
¿Por qué mantener una buena salud oral?
Mantener una buena salud oral en esta etapa de la vida hace que los huesos faciales se desarrollen de manera adecuada.
También evitará problemas en el aparato digestivo y respiratorio, dado que la puerta de entrada es la boca.
En este período los jóvenes pueden abusar de dulces, comida basura y prestar muy poca atención a su salud bucal.
Todo esto puede llevar a causar alteraciones del posicionamiento y alineación de sus dientes además de daños en el esmalte.

Cuidados dentales para adolescentes
Cuando los niños y niñas pasan a ser adolescentes, con este cambio aparecen una serie de problemas desde traumatismos hasta problemas de encías o caries.
En esta etapa se necesitan una serie de nuevos cuidados bucales.
¿Cuáles son los problemas más recurrentes consultados en el odontopediatra y adolescencia?
- Aparición de caries.
- Gingivitis y periodontitis
- Dientes torcidos.
Consejos para el cuidado dental de los adolescentes
Preparamos este artículo «Odontopediatra y adolescencia» con el objetivo de ayudaros más a la hora del cuidado bucal de los adolescentes
Lo ideal es implementar la práctica del cepillado adecuado desde la primera infancia.
Aun así, en muchos casos (propio de la rebeldía de la edad), se “saltan” el momento del cepillado bucal.
Uno de los consejos para la adolescencia indispensable es que utilicen el hilo dental o los cepillos interdentales. Acudir al odontólogo como mínimo una vez al año.

Como padres, pueden controlar el cepillado antes de acostarse, debido a que es el más importante, aunque se recomienda que se cepillen los dientes minimo dos veces al día.
Complementar con un enjuague bucal, y la limpieza de la lengua para no tener mal aliento. Estos pasos evitarán la aparición de caries.
Recomendamos también, que lleven un kit en el bolso/mochila de higiene bucal para cuando estén fuera de casa.
Como siempre recomendamos, si tienes dudas lo mejor es acudir a tu odontopediatra.
El trabajo en conjunto de padres y dentistas es crucial en esta etapa de la vida para una salud oral sostenible en el tiempo.
Guarda esta este post Odontopediatra y adolescencia por si lo necesitas más adelante, o compártelo con algún padre que esté transitando esta etapa con sus hijos.
Recuerda que si eres odontopediatra puedes ver en este apartado como unirte al Ratoncito Pérez.