¿Por qué se caen los dientes?
Una explicación para niños sobre la caída de dientes
La caída de los dientes siempre es un proceso que despierta enorme curiosidad en los más pequeños, por eso hoy, desde el Club del Ratoncito pérez, vamos a dedicar nuestro tiempo a contarte más sobre ello y a enseñarte la mejor forma de hablar con naturalidad de la caída de los dientes sin que los niños se asusten.
¿Por qué se caen los dientes?
Después de nacer y según vamos creciendo, nos salen los dientes de leche, 20 en total, que nos acompañan durante los primeros años de nuestra vida, pero que no serán los definitivos. La pregunta es… ¿por qué se produce la caída de los dientes? Los dientes de leche se nos empiezan a caer cuando los dientes definitivos, que están bajo la encía, los empujan, provocando primero que se aflojen y después que se desprendan definitivamente.
Pero para que éstos puedan salir, tienen que desplazar a los de leche y abrirse espacio en la boca pues no sólo son más grandes y fuertes, sino que son muchos más. Mientras los dientes de leche son sólo 20, los permanentes son 28.
Los dientes de leche se caen por el empuje de los dientes permanentes. Estos últimos ya están preparados para salir y es entonces cuando se produce la dentición permanente. Por eso, el diente de leche comienza a moverse hasta que se desprende, dando vía libre al diente definitivo.

Si esto ocurre, debemos de ir al dentista para niños más cercano, y consultar al odontopediatra para solucionarlo cuanto antes y causar el menor problema al desarrollo del niño.
Y, sobre todo, la caída de los dientes de leche provoca el inicio de una educación del niño para una limpieza dental correcta, ya que esos dientes definitivos le acompañarán durante toda su vida y es por ello que debe cuidarlos al máximo.
¿Cuándo se empiezan a caer los dientes?
El proceso de la caída de dientes comienza normalmente entre los 5 y 6 años y termina sobre los 11 o 12, y es fundamental, que para este momento, los peques tengan toda la información relativa al proceso para que puedan afrontarlo con normalidad.
¿Qué dientes se van a caer primero?
Los dientes inferiores suelen ser los que primero se caen, ya que también fueron los primeros en salir. A continuación se desprenden los caninos. Y por último los molares.
¿Qué hacer cuando empieza a moverse un diente?
La recomendación es no forzarlo, debido a que puede pasar bastante tiempo desde que empieza a moverse hasta que se cae y los movimientos pueden dañar el diente definitivo o la encía. Es importante evitar tocarlo con la lengua o con los otros dientes para provocar su desprendimiento.
Sin embargo, cuando está muy suelto y se mueve tanto que molesta al niño para hablar o comer, podemos permitir que se lo quite él mismo. Si al movérselo, no le duele, es que está bien suelto.
¿Qué hacer cuando se cae un diente?
#1. Controlar el sangrado: Aunque no siempre pasa, es normal que algunas veces la encía sangre cuando el diente se desprende. Por eso, es importante tener gasa en casa para poder usarla y detener así el pequeño sangrado rápidamente.
#2. Tranquilizar al peque: Si es el primer diente que se le cae al peque, es normal que se asuste un poco. Trata de tranquilizarlo explicándole lo normal del proceso y todo lo bueno que viene después.
#3. ¡Celebrarlo y llamarme!: La caída del primer diente es una oportunidad perfecta para celebrar, porque es un momento importante en la vida de tu hijo y de toda la familia. No te olvides de llamarme inmediatamente y de explicarle al peque que debe dejar el diente debajo de la almohada para que pueda llevarle una moneda a cambio 😉
¿Qué hay que tener en cuenta sobre la caída de dientes?
#1. Aunque el proceso comienza normalmente a los 5 o 6 años, éste puede adelantarse o retrasarse. Lo mejor es que cuando se vaya acercando el momento, visites al odontopediatra para que supervise todo el proceso.
#2. El desprendimiento de los dientes de leche no suele causar dolor ni tampoco la salida de los dientes definitivos, pero si el niño sintiera molestias debes comentárselo a tu dentista de confianza para que él te indique cómo proceder.
#3. Durante el proceso de caída de los dientes de leche hay que seguir limpiando cuidadosamente los dientes en espera de una nueva dentadura también sana, fuerte y mucho más duradera que la anterior. Los nuevos dientes ya no cambian y también hay que cuidarlos.
Y recuerda, lo más importante es que un odontopediatra supervise todo el proceso para que no haya ningún problema y todos los dientes me lleguen perfectos 😉 Aquí te dejo la lista de mis ayudantes, en los que confío plenamente para el cuidado de los dientes de leche hasta que llegan a mi almacén.