¿Por qué se nos seca la boca? Xerostomía
Es un problema incómodo y mucho más comúbn de lo que parece ¿Cuántas veces has tenido esa sensación de tener la boca seca? ¿Te ocurre a menudo? Quizá tengas un problema… ¡Lee atentamente!
La boca seca o xerostomía es un trastorno que afecta al 30% de la población. Se origina por una reducción de la cantidad de saliva vertida a la boca por los tres pares de glándulas salivares: las sublinguales, que se encuentran debajo de la lengua; las submaxilares, situadas detrás, y las parótidas, que están a la altura del oído.
Todos, alguna vez, hemos sentido la boca seca; especialmente si hemos estado nerviosos, molestos o muy tensos. Sin embargo, si tienes la boca seca la mayor parte del tiempo, esto puede indicar la existencia de otra afección médica más importante. Desde el Club Ratoncito Pérez, queremos ayudarte a conocer mejor este problema y aliviar sus síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la boca seca?
Seguro que has sentido que tienes la boca seca en algún momento, aunque de forma puntual no tiene porqué significar problemas. Si esa sensación persiste en el tiempo será indicativo de problemas en la producción de saliva. Los síntomas de la sequedad bucal son:
- Sensación de sequedad y de boca pastosa.
- Dificultades para masticar y tragar los alimentos.
- Sensación de ardor en la boca.
- Sensación de sequedad en la garganta.
- Labios resecos y cuarteados.
- Lengua seca y áspera.
- Reducción de la capacidad del gusto o gusto metálico en la boca.
- Llagas o aftas.
- Mal aliento frecuente.
¿Por qué es tan importante la saliva?
La función de la saliva no es solamente la de mantener la boca húmeda: la saliva ayuda a digerir los alimentos, protege los dientes contra las caries, evita infecciones al controlar la población de bacterias en la boca y posibilita la masticación y la deglución.
El síndrome de boca seca puede contribuir a no obtener los nutrientes de los alimentos, a sufrir infecciones, caries y una peor calidad de vida, por lo que es muy importante tratarlo.
¿Cuáles son los causantes del síndrome de la boca seca?
Si sufres a menudo de boca seca, lo ideal es consultar con tu dentista. Los profesionales podrán valorar tu caso para emitir un diagnóstico, ya que el tratamiento de la boca seca dependerá de ese diagnóstico y sus causas.
Hay varias razones por las cuales las glándulas que producen la saliva podrían no estar funcionando adecuadamente. Estas razones pueden ser:
- Efectos colaterales de ciertos medicamentos: más de 400 medicamentos pueden provocar sequedad bucal. Entre ellos, los antihistamínicos, descongestivos, analgésicos, diuréticos y medicamentos para hipertensión y específicos para la depresión.
- Enfermedades: hay enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson, el SIDA, o el síndrome de Sjögren que afectan a las glándulas salivales y pueden producir sequedad bucal.
- Radioterapia: durante el tratamiento con rayos X, las glándulas salivales pueden dañarse, por lo que la producción de saliva puede verse afectada.
- Quimioterapia: los medicamentos que se utilizan en el tratamiento de cáncer pueden espesar la saliva y provocar sequedad bucal.
- Menopausia: los cambios en los niveles hormonales afectan las glándulas salivales. A menudo, las mujeres menopáusicas y post-menopáusicas sufren una sensación persistente de sequedad bucal.
- Tabaquismo: un gran número de fumadores sufren de sequedad bucal.
¿Cómo se trata la boca seca?
La única forma de curar la sequedad bucal es tratar sus causas. Si la causa de la sequedad no puede eliminarse, la humedad de la boca se podrá recuperar de diferentes modos. Tu dentista te recomendará el uso de humedecedores bucales, como sustituto de la saliva. Los enjuagues bucales especialmente formulados para la sequedad bucal proporcionan alivio. También puedes considerar estas sugerencias:
- Toma frecuentemente agua o bebidas sin azúcar.
- Evita las bebidas como café, té o gaseosas.
- Mastica chicles sin azúcar o caramelos duros sin azúcar para estimular el flujo salival.
- No fumes ni bebas alcohol ya que ambos producen sequedad bucal.
¡Así que ya sabes! Si notas la boca seca de forma continua, no lo dejes pasar… ¡Visita a tu dentista!
Si te ha gustado este artículo, te encantarán estos dos: